Subscribe to RSS
DOI: 10.1055/s-2010-1268653
TIEMPO DE INSERCIÓN EN COLONOSCOPIA. ESTUDIO COMPARATIVO Y ALEATORIZADO UTILIZANDO UN APARATO CON SECCIÓN DE FLEXIÓN PASIVA ENTRE LA CAÑA Y LA SECCIÓN DE FLEXIÓN Y CURVADO Y UN COLONOSCOPIO ESTÁNDAR
Introducción: El cribaje del cáncer colorectal (CCR) ha aumentado el número de colonoscopias. La colonoscopia es un procedimiento complejo que consume tiempo Mejorar tiempo para acceder a ciego es uno de los objetivos más importantes. La inserción de los colonoscopios precisan presión de introducción para superar las asas del colon lo que produce dolor y riesgo. Las mejoras técnicas en el diseño de los colonoscopios pretenden facilitar la colonoscopia. La inclusión de una zona corta de flexión pasiva entre la caña y la sección de flexión y curvado del colonoscopio puede facilitar la inserción y posiblemente disminuir la presión necesaria para superar las flexuras y ángulos.
Motivo del estudio: Comparar el tiempo de inserción entre colonoscopios estándar y un colonoscopio con una sección de flexión pasiva entre la parte distal direccionable del endoscopio y una con mejor capacidad de transmisión de la fuerza de inserción y torsión.
Material y pacientes: Se aleatorizaron pacientes de más de 18 a. con indicación de colonoscopia total que aceptaron a participar en el estudio. Se excluyeron pacientes con colectomía y colonoscopias previas difíciles. Los colonoscopios fueron aparatos Olympus CFQ 165L en el Gupo Estandar (St) y un colonscopio de 12mm de diámetro con una zona de flexión pasiva (Olympus PCF-Y0016-L) de 160cm de caña (Flex). Un endoscopista con experiencia realizó las exploraciones con el paciente en decúbito supino. La enfermera empuja el endoscopio y efectúa maniobras de presión abdominal. El endoscopista efectuó maniobras de torsión y de dirección del extremo distal del endoscopio. La exploración se realizó en inserción y retirada y las biopsias y polipectomías se efectuaron al retirar. El tiempo desde la inserción en recto hasta colon descendente, ángulo esplénico, ángulo hepático y ciego se obtuvo gracias a las fotografías obtenidas en cada zona y que incluyen el tiempo del reloj digital de la pantalla. El análisis estadístico se realizó con GB-Stat 6.5 comparando variables continuas independientes con t de Student. (p>0.05 fue significativo).
Resultados: Se incluyeron 157 paciente, 79 en el grupo Flex y 78 en el St. La edad, sexo, motivo de la exploración y diagnóstico final fueron similares en ambos grupos. El tiempo acumulado (minutos y segundos) desde el inicio de la exploración hasta alcanzar colon descendente, ángulo esplénico, ángulo hepático y ciego se muestra en la tabla.
Grupo |
C Descend. |
A. Esplenico |
A Hepatic o |
Ciego |
St. |
3'05“ |
3'30“ |
5'53“ |
8'15“ |
Flex |
1'51“ |
2'45“ |
4'08“ |
6'48“ |
Dif. St-Flex |
-1'14“ |
-1'45“ |
-1'45“ |
-1'27“ |
p< |
0.02 |
0.001 |
0.0001 |
0.007 |
Conclusion: Un nuevo colonoscopio con una zona de flexión pasiva entre la caña y la sección de flexión y curvado y mayor rigidez reduce significativamente (17%) el tiempo de inserción del colonoscopio al compararlo con un colonoscopio convencional. La mayor parte de la ventaja se obtiene en el colon izquierdo.