CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2022; 63(02): e139-e144
DOI: 10.1055/s-0042-1753550
Case Report

Espondilodiscitis por Haemophilus parainfluenzae: Un reporte de caso

Article in several languages: español | English
1   Departamento de Cirugía Ortopédica, Clínica Alemana de Santiago-Universidad del Desarrollo, Santiago, Región Metropolitana, Chile
,
Macarena Santorcuato
1   Departamento de Cirugía Ortopédica, Clínica Alemana de Santiago-Universidad del Desarrollo, Santiago, Región Metropolitana, Chile
,
2   Departamento de Cirugía Ortopédica-Cirugía de Columna, Hospital Regional de Talca, Talca, Región del Maule, Chile
,
1   Departamento de Cirugía Ortopédica, Clínica Alemana de Santiago-Universidad del Desarrollo, Santiago, Región Metropolitana, Chile
,
Bartolomé Marré
1   Departamento de Cirugía Ortopédica, Clínica Alemana de Santiago-Universidad del Desarrollo, Santiago, Región Metropolitana, Chile
› Author Affiliations
Financiamiento Los autores declaran que no han recibido financiamiento para la realización de este estudio.

Resumen

IntroducciónHaemophilus parainfluenzae (HP) es un cocobacilo gram negativo y un patógeno oportunista. Rara vez se asocia a infecciones vertebrales o musculoesqueléticas, y está muy poco reportado en la literatura.

Presentación del caso Una mujer de 45 años, sana, que presentaba un historial de dos semanas de lumbalgia progresiva, fiebre, coriza y congestión nasal, y que tenía discitis intervertebral causada por HP, confirmada por dos hemocultivos positivos y hallazgos progresivos de resonancia magnética (RM) de columna lumbar. Los hallazgos de la RM fueron atípicos, y consistían en un absceso del psoas y pequeñas colecciones de líquido epidural e intraespinal anterior asociadas con espondilodiscitis. El diagnóstico inicial se retrasó debido a que la RM inicial no reveló hallazgos que sugirieran un proceso infeccioso. El tratamiento consistió en un ciclo prolongado de administración intravenosa seguida de antibióticos orales, lo que finalmente produjo una buena respuesta clínica.

Discusión y conclusión El HP es un patógeno muy raro en la espondilodiscitis. No obstante, debe tenerse en cuenta, especialmente en pacientes que presentan lumbalgia y fiebre y/o bacteriemia por microorganismos gram negativos. El estudio inicial debe incluir una RM de la columna con contraste. Aunque es poco común, la espondilodiscitis y un absceso del psoas pueden presentarse concomitantemente. Los antibióticos prolongados son el pilar del tratamiento.



Publication History

Received: 20 September 2020

Accepted: 18 May 2022

Article published online:
03 October 2022

© 2022. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commecial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil