CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2022; 63(01): e17-e24
DOI: 10.1055/s-0042-1743285
Artículo Original | Original Article

Estudio radiológico simple de quiste óseo simple y aneurismático: Diagnóstico diferencial

Artikel in mehreren Sprachen: español | English
Faride Martabid
1   Departmento de Radiología, Hospital Regional de Talca, Talca, Chile
,
Matías Romero
2   Departmento de Radiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
,
Alvaro Burdiles
2   Departmento de Radiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
,
3   Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
,
Cristian Garcia
2   Departmento de Radiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
› Institutsangaben

Resumen

Objetivo Dar a conocer nuestra experiencia en el diagnóstico diferencial de los quistes óseos simple y aneurismático mediante estudio radiológico simple.

Materiales y métodos Se incluyeron pacientes menores de 20 años con radiografía de quiste óseo simple o aneurismático histológicamente confirmado pertenecientes al Registro Nacional de Tumores Óseos. Las radiografías fueron analizadas por dos radiólogos experimentados. Se compararon las variables demográficas de los pacientes, y las variables clínicas y radiológicas de ambos quistes.

Resultados Un total de 97 pacientes cumplieron los criterios de inclusión (65% presentaba quistes óseos simples y 35%, aneurismáticos). No se observaron diferencias en cuanto a la edad, al hueso comprometido, al tamaño de la lesión, a la expansión ósea, ni al adelgazamiento cortical. El género, la forma de presentación, la presencia de interrupción de la cortical, y la localización de la lesión en los ejes longitudinal y transversal del hueso son parámetros que podrían ser útiles en el diagnóstico diferencial de ambos quistes.

Discusión Los quistes óseos simple y aneurismático son lesiones benignas frecuentes que, de acuerdo con la literatura, serían difíciles de diferenciar únicamente con radiografía simple. La resonancia magnética permite una mejor caracterización anatómica, y aporta sensibilidad y especificidad al diagnóstico. Sin embargo, debe ser precedida por la radiografía simple, y su disponibilidad es limitada.

Conclusión Aun en centros con disponibilidad de resonancia magnética, la radiografía simple sigue siendo el estudio inicial de elección en el diagnóstico de tumores óseos. Ciertas características demográficas y radiográficas permiten orientar el diagnóstico diferencial inicial entre el quiste óseo simple y el aneurismático.

Nivel de evidencia: Nivel 3


Level of evidence: Level 3




Publikationsverlauf

Eingereicht: 05. April 2021

Angenommen: 24. November 2021

Artikel online veröffentlicht:
20. Mai 2022

© 2022. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commecial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil