CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 2021; 49(02): e115-e120
DOI: 10.1055/s-0041-1739170
Original Article | Artículo Original

Fracturas del cuello del quinto metacarpiano: factores que influyen en el resultado

Article in several languages: English | español
1   Department of Orthopedics, Centro Hospitalar do Porto, Porto, Portugal
,
Ana Ribau
1   Department of Orthopedics, Centro Hospitalar do Porto, Porto, Portugal
,
1   Department of Orthopedics, Centro Hospitalar do Porto, Porto, Portugal
,
1   Department of Orthopedics, Centro Hospitalar do Porto, Porto, Portugal
,
1   Department of Orthopedics, Centro Hospitalar do Porto, Porto, Portugal
,
1   Department of Orthopedics, Centro Hospitalar do Porto, Porto, Portugal
› Author Affiliations
Zoom Image

Resumen

Introducción Las fracturas del cuello del quinto metacarpiano son muy comunes, pero no hay consenso sobre el tratamiento de elección. Angulación y reducción son factores decisivos en la elección del tratamiento; sin embargo, hay alguna controversia sobre los valores a partir de los cuales se da un peor resultado clínico.

Este estudio busca responder a estas cuestiones a fin de proporcionar una evidencia más para auxiliar en la decisión terapéutica.

Materiales y Métodos Este estudio retrospectivo evaluó a enfermos con fractura del quinto metacarpiano tratados entre 2013 y 2018. Se incluyó en el estudio a 133 enfermos, con 2 meses de seguimiento medio. Se trató quirúrgicamente a 21 enfermos, y a 112 se aplicó el tratamiento conservador. La evaluación radiográfica de la angulación volar y acortamiento se basó en las imágenes al inicio y al final del seguimiento médico. Se contactó a los enfermos y se los sometió a un cuestionario que incluyó la versión corta del puntaje de discapacidades de brazo, hombro y mano (Quick Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand, QuickDASH, en inglés), la evaluación subjetiva de la intensidad del dolor (Escala Visual Analógica, EVA), fuerza de prensión, amplitud de movimiento, y resultado estético.

Resultados Se consiguió una mejoría más significativa de angulación con la cirugía, y se obtuvo de esta forma valores finales más anatómicos (p < 0,05). Sin embargo, a la cirugía parece también que se asocia una mayor noción de limitación del movimiento (p = 0,02).

Con el tratamiento conservador, angulaciones iniciales > 60° y finales > 50° se asocian a un peor resultado estético (p = 0,039). Valores de acortamiento final superiores a 4 mm se tradujeron en una mayor limitación del movimiento (p = 0,034).

Las edades más avanzadas se correlacionaron con puntaciones más altas en la EVA (p = 0,023) y en el QuickDASH (p < 0,001). Las mujeres (p = 0,02) también estuvieron asociadas a puntuaciones más altas en la EVA. El índice de satisfacción de los enfermos en el estudio fue de 97%.

Conclusión Pese a que el resultado funcional en estos enfermos ha sido genéricamente bueno, este trabajo revela factores a tener en cuenta a la hora de decidir la terapéutica de las fracturas del cuello del quinto metacarpiano.



Publication History

Received: 26 February 2021

Accepted: 09 August 2021

Article published online:
13 December 2021

© 2021. SECMA Foundation. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commecial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil