Endoscopy 2017; 49(11): 1129-1194
DOI: 10.1055/s-0037-1607617
CPRE, PRÓTESIS, NOTES
Georg Thieme Verlag KG Stuttgart · New York

Colangitis aguda recurrente: Estado actual del problema

ME Lauret Braña
1   Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
,
E Rubio Díaz
1   Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
,
R García Castro
1   Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
,
M Rodríguez Peláez
1   Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
,
V Álvarez García
1   Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
,
A Suárez González
1   Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
› Author Affiliations
Further Information

Publication History

Publication Date:
26 October 2017 (online)

 

Introducción:

La colangitis aguda (CA) es una de las principales indicaciones de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). Su recurrencia condiciona repetidos ingresos hospitalarios y procedimientos endoscópicos de drenaje.

Objetivo:

Analizar la situación actual de la colangitis aguda recurrente en nuestro medio.

Material y método:

Estudio descriptivo retrospectivo en pacientes consecutivos con CA y sometidos a CPRE (octubre-2014 a septiembre-2016), subdivididos en grupo CAR (CA recurrente) y grupo NCAR (CA no recurrente). Se excluyeron: CA previa, trasplante hepático e infección posdrenaje (< 72horas). Se analizaron variables clínicas, de laboratorio, curso evolutivo y manejo.

Resultados:

Se incluyeron 146 casos de CA en 110 pacientes: grupo CAR, 20 (10 mujeres) y NCAR, 90 (48 mujeres); edad: 74 ± 13años y 77 ± 13 años respectivamente (p= NS). En el primer grupo se registró mayor comorbilidad (100% CAR vs. 82% NCAR, p= 0,04) y antecedente de esfinterotomía previa (65% CAR vs. 17% NCAR, p< 0,01), no encontrado diferencias en el resto de variables clínicas evaluadas. Hubo 4 fallecimientos en el grupo NCAR.

Las etiologías más frecuentes del primer episodio fueron la disfunción de la prótesis biliar colocada previamente (35% CAR vs. 5% NCAR, p< 0,01), y la coledocolitiasis (30% CAR vs. 84% NCAR, p< 0,01). No hubo diferencias entre ambos grupos en la gravedad del cuadro, espectro microbiológico y resistencia antibiótica. Los procedimientos endoscópicos más comunes fueron el recambio/colocación de prótesis (60% CAR) y la limpieza de vía biliar (64% NCAR).

Se registraron 36 casos recurrentes (mediana de episodios: 2 [rango, 2 – 7]; mediana de intervalo temporal: 86 días [rango, 16 – 460]), de los cuáles un 25% fueron CA graves. Las causas más relevantes fueron la disfunción de la prótesis (64%) y la coledocolitiasis (25%), siendo esta última más frecuente en colecistectomizados (44% vs. 10% con vesícula "in situ", p= 0,05). En el 50% de los casos la infección fue polimicrobiana, con una tasa de resistencia antibiótica del 86%.

Conclusiones:

La CA recurrente sigue siendo un problema frecuente y potencialmente grave, que requiere optimizar el manejo y tiempo libre de obstrucción de la prótesis biliar, lo que contribuiría a disminuir su morbilidad y costes asociados.