Endoscopy 2017; 49(11): 1129-1194
DOI: 10.1055/s-0037-1607569
COLON, ENDOSCOPIA DIGESTIVA BAJA
Georg Thieme Verlag KG Stuttgart · New York

Cumplimiento de los indicadores de calidad de la colonoscopia

C Mangas Sanjuán
1   Hospital General Universitario de Alicante, Alicante
,
E Santana Rocamora
1   Hospital General Universitario de Alicante, Alicante
,
R Jover Martínez
1   Hospital General Universitario de Alicante, Alicante
› Author Affiliations
Further Information

Publication History

Publication Date:
26 October 2017 (online)

 

Introducción:

La colonoscopia desempeña un papel fundamental en la prevención y diagnóstico del cáncer colorrectal (CCR), y la calidad de la misma influye en el cáncer de intervalo. Existe poca información sobre el cumplimiento de los estándares de calidad en nuestro entorno.

Objetivo:

Conocer los datos de calidad de la colonoscopia en una muestra de centros de nuestro país.

Material y métodos:

Se recogen 8895 colonoscopias durante 2016 del proyecto Qualiscopia. Se incluyen pacientes con 40 – 80 años procedentes de 13 centros que acuden por síntomas digestivos, test de sangre oculta en heces positivo (TSOH+), vigilancia post-polipectomía o colonoscopia directa de CCR. Se han excluido pacientes con CCR o adenomas en los últimos 6 meses, extirpación incompleta o revisión post-extirpación fragmentada, tratamiento de estenosis de colon, EEI o síndrome de cáncer hereditario.

Resultados:

El 52,5% son hombres y la mediana de edad de 62 años. El 36,7% (3261) acudió por síntomas digestivos, el 16,9% (1500) por vigilancia post-polipectomía, el 39,0% (3463) por TSOH+ y el 7,4% (654) por cribado directo. El 64,8% (5708) se realizaron en turno de mañana y el 58,9% (5170) tomó la preparación split frente al 28,8% (2525) el mismo día. Los productos de limpieza más utilizados fueron PEG2L 39,0% (3447), citrato magnésico 35,5% (3134) y PEG4L 22,3% (1970). La limpieza cólonica fue buena-excelente en el 87,3% (7284) y la tasa de intubación cecal del 95,6% (8472). La tasa de uso de sedación fue del 94,4% (8239), siendo el gastroenterólogo el responsable en el 77,0% (6322). El 73'4% utilizó marca Olympus, 16'9% Pentax y 9'2% Fuji.

En el 54,8% (4871) se hallaron pólipos, y CCR en el 4,2% (376). El número total de adenomas fue de 7084, y de serrados sésiles y tradicionales 314. La tasa de detección de adenomas (TDA) fue de 38,9% (2761), la tasa de pólipos serrados (TDS) sésiles y tradicionales de 3,0% (186), de adenomas avanzados (TDAA) de 19,4% (1233) y de cáncer colorrectal (TDCCR) el 4,3% (376).

Conclusiones:

El cumplimiento de los indicadores de calidad de la colonoscopia es adecuado en esta muestra de centros de nuestro país.