Endoscopy 2017; 49(11): 1129-1194
DOI: 10.1055/s-0037-1607510
ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA
Georg Thieme Verlag KG Stuttgart · New York

Ingesta de cáusticos. Experiencia en el hospital son Llàtzer (Palma de Mallorca)

G Thomás Salom
1   Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca
,
C De Zárraga Mata
1   Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca
,
Á Brotons García
1   Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca
,
A Vilella Martorell
1   Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca
,
ÁL Maura Oliver
1   Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca
,
A Puy Guillén
1   Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca
,
C Dolz Abadía
1   Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca
› Author Affiliations
Further Information

Publication History

Publication Date:
26 October 2017 (online)

 

Introducción:

La ingesta de cáusticos constituye una causa frecuente de gastroscopia urgente. La relevancia de estas lesiones radica además de en su frecuencia en su importante morbimortalidad asociada. Algunos pacientes pueden requerir seguimiento endoscópico.

Objetivo:

Conocer la epidemiología de la ingesta de cáusticos en nuestro medio. Estudio del manejo inicial de dichas lesiones y de las complicaciones que aparecen con posterioridad.

Material y método:

Estudio restrospectivo de las ingesta de cáusticos atendidas en el Hospital Son Llàtzer entre enero de 2002 y junio de 2017.

Resultados:

Se registraron un total de 129 casos. El 62,8% de los pacientes fueron mujeres y la media de la edad fue de 48 años. En torno a la mitad de las ingestas fueron intencionadas. Los agentes caústicos más frecuentemente ingeridos fueron la lejía (40,3%), el salfuman (16,2%) y el amoniaco (15,5%). Cabe destacar que el 78,3% de los productos ingeridos tenían un pH alcalino. Desde el punto de vista de la sintomatología encontramos un espectro muy varible, desde pacientes asintomáticos a pacientes con alto grado de afectación. Con respecto al dolor presentan odinofagia un 40% y un 27% dolor abdominal. Un 10,8% de los casos se presentaron con hemorragia digestiva alta, lo cual suele indicar mayor daño a nivel mucoso y mayor gravedad. El 39,5% de las endoscopias fueron normales. En el 24,8% se observaron lesiones graves (Zargar IIIa-IIIb). La media de la demora entre la ingesta y la realización de la prueba fue de 6,9 horas. El 10,8% de los pacientes requirió cirugía urgente y el 15,5% ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos. Con respecto a las complicaciones tardías, un 7,8% de los casos presentaron estenosis esofágica, el 70% de los cuáles se trataron mediante dilatación endoscópica.

Conclusiones:

  • La ingesta de caústicos es un problema grave en nuestro medio por su frecuencia y su elevada morbimortalidad.

  • En nuestro medio la ingesta de lejía y álcalis es más frecuente.

  • La intensidad de los síntomas digestivos y otorrinolaringológicos no mostró buena correlación con la gravedad de las lesiones endoscópicas.

  • Hasta un cuarto de los casos presentaban lesiones graves en la gastroscopia.