Endoscopy 2017; 49(11): 1129-1194
DOI: 10.1055/s-0037-1607508
ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA
Georg Thieme Verlag KG Stuttgart · New York

Resultados del tratamiento con polvo hemostático en hemorragia digestiva

M Avilés Recio
1   Hospital Nuestra Señora de Valme, Sevilla
,
T Romero García
1   Hospital Nuestra Señora de Valme, Sevilla
,
R Llorca Fernández
1   Hospital Nuestra Señora de Valme, Sevilla
,
A Marqués Ruiz
1   Hospital Nuestra Señora de Valme, Sevilla
,
I Márquez De La Rosa
1   Hospital Nuestra Señora de Valme, Sevilla
,
A Garrido Serrano
1   Hospital Nuestra Señora de Valme, Sevilla
,
L Grande Santamaría
1   Hospital Nuestra Señora de Valme, Sevilla
› Institutsangaben
Weitere Informationen

Publikationsverlauf

Publikationsdatum:
26. Oktober 2017 (online)

 

Introducción:

el tratamiento de la hemorragia digestiva de difícil control sigue siendo uno de los retos en la terapéutica endoscópica. La aparición del polvo hemostático supone un avance al ofrecer una nueva opción de tratamiento.

Objetivo:

analizar los resultados del tratamiento con polvo hemostático como terapia en pacientes con hemorragia digestiva no subsidiarios de tratamiento endoscópico convencional o recidivantes tras los mismos.

Material y métodos:

estudio descriptivo retrospectivo que analiza todos los episodios de hemorragia digestiva, tanto alta como baja, en los que se empleó el polvo hemostático (Endoclot®) como medida terapéutica para su control en el periodo de julio de 2016 a julio de 2017 en el hospital de Valme. Se recogieron un total de 11 casos que, bien por la etiología o características de la lesión sangrante no eran subsidiarios de tratamientos convencionales. Las variables analizadas fueron resangrado, necesidades transfusionales y evolución del paciente.

Resultados:

de los 11 pacientes analizados, el 81% fueron varones, con edad media de 71 años. La etiología más frecuente de sangrado fue la neoplasia en el 36% de los casos (4 pacientes), seguido del sangrado post-polipectomía en un 27% (3 casos). Otras causas fueron un episodio de hemorragia post-esfinterotomía endoscópica, una úlcera gástrica, un sangrado por úlceras tras esclerosis de varices esofágicas y un Mallory-Weiss. En el 81% de los casos se usó Endoclot® como tratamiento en la primera endoscopia, mientras que solo en un 19% de los mismos fue usado como rescate en una segunda endoscopia. Se empleó tanto como tratamiento único (54%) como en combinación con otros métodos hemostáticos (46%). En el 100% de los casos, se controló el sangrado, sin necesidades transfusionales ni intervencionismo posterior.

Conclusiones:

la aplicación de polvo hemostático es un método seguro y eficaz tanto en monoterapia como en combinación con otras técnicas, en el control del episodio agudo de hemorragia digestiva, con especial trascendencia en lesiones sangrantes cuyo control no resulta posible por métodos habituales como la hemorragia secundaria a una lesión neoplásica.