Endoscopy 2017; 49(11): 1129-1194
DOI: 10.1055/s-0037-1607504
ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA
Georg Thieme Verlag KG Stuttgart · New York

Evaluación de la disfagia mediante el cuestionario Eating Assessment Tool (EAT-10) antes y después del tratamiento endoscópico del Divertículo de Zenker

MF Guerra
1   Unidad de Endoscopia. UGC Digestivo, Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
,
G Walsen
1   Unidad de Endoscopia. UGC Digestivo, Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
,
MJ González-Mariscal
2   Unidad de Digestivo-Endoscopias, Clínica Arenal-Hospital San Agustín, Sevilla
,
M Belvis
1   Unidad de Endoscopia. UGC Digestivo, Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
,
J Loscertales
3   UGC Cirugía Torácica, Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
,
FJ Pellicer-Bautista
1   Unidad de Endoscopia. UGC Digestivo, Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
,
H Galera-Ruiz
4   Departamento de Otorrinolaringología, Universidad de Sevilla
,
M Congregado
3   UGC Cirugía Torácica, Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
,
M Rodríguez-Téllez
5   Unidad de Endoscopia. UGC Digestivo; Unidad de Digestivo-Endoscopias, Hospital Universitario Virgen Macarena; Clínica Arenal-Hospital San Agustín, Sevilla
› Author Affiliations
Further Information

Publication History

Publication Date:
26 October 2017 (online)

 

Introducción:

El Divertículo de Zenker (DZ) es poco prevalente (0 – 01% -0,11%), más frecuente en hombres entre la séptima y octava década de vida. Se diagnostica por endoscopia o esofagograma ante la sospecha clínica, siendo la disfagia su síntoma más frecuente y principal. Se acepta la crico-faringo-miotomía endoscópica como tratamiento eficaz y seguro. Podría ser útil la aplicación de un sencillo cuestionario periódico como el Eating Assessment Tool (EAT-10), tanto para evaluar precozmente la respuesta de la disfagia al tratamiento, como para detectar recidivas e iniciar el estudio pertinente para un retratamiento endoscópico.

Objetivo:

Evaluar la disfagia mediante un cuestionario sencillo como sistema de respuesta al tratamiento endoscópico del DZ y detección de recidivas, independientemente de la técnica utilizada.

Materiales y métodos:

Estudio retrospectivo observacional de pacientes con DZ tratados mediante endoscopia durante el periodo 2009 – 2017. Se describen datos demográficos, tipo de técnica empleada (sellado-sección con Ligasure, autosutura con grapadora Endogía, sección con tijera SB junior) y la encuesta telefónica Eating Assessment Tool -Despistaje de Disfagia en español- (EAT-10).

Resultados:

Se realizaron 26 procedimientos (21 Ligasure, 3 Endogia y 2 SBjunior) en 24 pacientes con edad media de 75,5 años. Se realizó la encuesta EAT-10 a 16. Cuatro habían fallecido por otras causas, dos no fueron localizados y 2 no presentaron disfagia. El tamaño medio del divertículo fue 3 cm, el tiempo medio de exploración 37 minutos, la estancia hospitalaria media 2 días. Un paciente presentó una neumonía y otro requirió una cervicotomía exploradora ante la sospecha clínica y radiológica de mediastinitis que no se confirmó. El seguimiento medio post-tratamiento fue de 26 meses (2 – 85). La mediana de la disfagia medida por la escala EAT-10 pretratamiento fue 26 puntos (DE8) y post-tratamiento 2 puntos (DE7).

Conclusiones:

La aplicación de la escala EAT-10 antes y después del tratamiento endoscópico del DZ es un método sencillo para comprobar su eficacia y detectar recidivas en aquellos pacientes que presenten disfagia inicialmente, que son la mayoría, independientemente de la técnica empleada (Ligasure, Endogia, SB junior). Se necesitan estudios prospectivos para corroborar estos datos, así como para evaluar las posibles diferencias entre las distintas técnicas empleadas.