Endoscopy 2017; 49(11): 1129-1194
DOI: 10.1055/s-0037-1607497
ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA
Georg Thieme Verlag KG Stuttgart · New York

Sutura endoscópica (TORe) para tratar la reganancia ponderal tras bypass gástrico quirúrgico

E Espinet Coll
1   Hospital Universitario Dexeus, Barcelona
,
J Nebreda Durán
2   Endosmedicina, Barcelona
,
G López-Nava Breviere
3   Hospital Universitario Madrid Sanchinarro, Madrid
,
M Galvao Neto
4   GastroObeso Center, Sao Paolo
,
P Díaz Galán
1   Hospital Universitario Dexeus, Barcelona
,
JA Gómez Valero
1   Hospital Universitario Dexeus, Barcelona
,
C Vila Lolo
1   Hospital Universitario Dexeus, Barcelona
,
S Bacchiddu
1   Hospital Universitario Dexeus, Barcelona
,
I Bautista-Castaño
3   Hospital Universitario Madrid Sanchinarro, Madrid
,
A Juan-Creix Comamala
1   Hospital Universitario Dexeus, Barcelona
› Author Affiliations
Further Information

Publication History

Publication Date:
26 October 2017 (online)

 

Introducción:

La cirugía bariátrica es la opción terapéutica más eficaz a largo plazo para la obesidad mórbida. Sin embargo, pasados varios años, muchos de estos pacientes pueden recuperar gran parte del peso perdido. La reintervención quirúrgica, en estos casos, conlleva una elevada morbi-mortalidad.

Objetivo:

Evaluar la viabilidad técnica y los parámetros de seguridad y eficacia a corto-medio plazo de la reducción endoscópica del vaciamiento gástrico (TORe) con un método de suturas endoscópicas en pacientes con reganancia ponderal tras bypass gástrico en Y-de-Roux (RYGB).

Material y métodos:

Serie descriptiva, retrospectiva y multicéntrica, incluyendo 15 pacientes remitidos por reganancia ponderal tras RYGB y con anastomosis gastro-yeyunal dilatada (> 15 mm). El TORe fue realizado mediante un dispositivo endoscópico de suturas transmural (OverStitch-Apollo®) para reducir la apertura de la anastomosis y, adicionalmente, también del reservorio gástrico cuando éste se encontraba dilatado (> 5 cm). Se describen las características técnicas intraoperatorias y los parámetros de seguridad y pérdida de peso con un seguimiento a 1, 3 y 6 meses.

Resultados:

Tras el RYGB, existía una pérdida media máxima de 37,69 kg y una posterior reganancia media de 21,62 kg. El diámetro medio de la anastomosis era de 36 mm que se redujo a 9 mm (reducción del 75%) con una media de 2,5 suturas. El tamaño medio del reservorio era de 7,2 cm que se disminuyó a 4,7 cm (reducción del 34,72%) en 12/15 pacientes, con una media de 2,7 suturas.

Se obtuvo una pérdida media de peso de 6,19 kg, 10,06 kg y 12,29 kg a los 1, 3 y 6 meses.

El procedimiento resultó seguro en todos los casos.

Conclusiones:

La reducción de la anastomosis gastro-yeyunal y del reservorio gástrico dilatados, mediante este sistema de sutura endoscópica, parece un método viable, mínimamente invasivo y seguro.

Dentro de un plan multidisciplinar y en un seguimiento a corto-medio plazo, se presenta como una opción eficaz para manejar la reganancia ponderal tras RYGB.