RSS-Feed abonnieren
DOI: 10.1055/s-0036-1593709
ESTUDIO PROSPECTIVO RANDOMIZADO CIEGO COMPARANDO AGUJA ESTÁNDAR FRENTE A AGUJA HISTOLÓGICA SHARKCORE EN USE-PAAF DE LESIONES PANCREÁTICAS
Introducción:
La USE-PAAF es el método estándar para obtener muestras del páncreas. La citología es insuficiente en algunos casos. Recientemente ha aparecido un nuevo tipo de aguja histológica.
Objetivo:
Comparar el rendimiento diagnóstico de la aguja de citología estándar Boston frente a la aguja de histología SharkCore.
Material y Método:
Estudio prospectivo en pacientes sometidos a USE-PAAF de lesiones pancreáticas. Se realizó 2 pases con aguja de citología 22 G Boston y 2 con aguja histológica 22 G SharkCore Covidien en cada paciente sin patólogo en sala. El orden de punción fue aleatorio. Las muestras fueron procesadas por el endoscopista siendo el patólogo ciego para el tipo de aguja empleado.
Resultados:
Se incluyeron 34 pacientes. Se excluyeron 3 casos donde sólo se realizó PAAF con aguja SharkCore por sangrado leve. Se analizaron 31 pacientes (16 hombres, 15 mujeres), edad media (SD) 64.5 (11.2) años. En 25 casos (80.6%) las lesiones fueron malignas. Se pinchó en 15 casos inicialmente con la aguja Boston y en 16 con la SharkCore. Material obtenido: Aguja de citología 96.8% vs. 100% aguja de histología, p = NS. Diagnóstico definitivo: Aguja de citología 29/31 (93.5%) vs. 30/31 (96.8%) aguja de histología, p = NS. La sensibilidad, especificidad, VPP y VPN con la aguja de citología vs. histología para el diagnóstico de malignidad fue: 92% vs. 96%, 100% vs. 100%, 100% vs. 100%, 75% vs. 85.7%. El patólogo valoró la muestra como mejor la obtenida con la aguja histológica en el 61% de los casos, similar en el 23% y peor en el 16%. Hubo 2 sangrados, atribuidos 1 a la aguja de citología y otro a la de histología.
Conclusiones:
Aunque la muestra obtenida con la aguja histológica SharkCore es superior, el rendimiento diagnóstico es similar al obtenido con la aguja de citología para lesiones pancreáticas.