Introducción: La heterotopia gástrica en esófago cervical (HGEC), o “inlet patch”, consiste en presencia de mucosa gástrica a este nivel. Por su localización postcricoidea suelen ser lesiones infradiagnosticadas y su relación con el reflujo gastroesofágico (RGE) no está bien establecida. Objetivo: Valorar el grado de correlación existente entre los síntomas clínicos y la HGEC. Material y Método: Estudio retrospectivo y descriptivo de los pacientes diagnosticados de HGEC durante las gastroscopias realizadas en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos desde abril del 2012 hasta junio del 2013. Resultados: Se realizaron 2000 gastroscopias diagnosticándose 19 casos de HGEC: 10 casos en mujeres (52,6%) y 9 en varones (47,4%). La media de la edad fue 45,26 años y mediana de 46 años. El rango de edad osciló entre 21 y 73 años. Motivos para la realización de la gastroscopia: dispepsia (31,6%), sensación de cuerpo extraño faríngeo (21,1%), síntomas de RGE (15,8%), asintomáticos (10,5%), disfagia (5,3%), y otros (15,8%). En el 52,6% los casos la lesión medía menos de 10 mm y en el resto entre 10 y 20 mm. En 9 casos (47,4%) se presentó como un islote de mucosa ectópica, en otros 9 casos con 2 islotes, y un caso con 3 islotes de mucosa ectópica. Se realizó biopsia de la mucosa ectópica en 14 casos (73,7%) confirmándose la heterotopia gástrica en el 100% de las muestras. La presencia de Helicobacter pylori en mucosa gástrica se confirmó en 10 de los 17 casos (52,6%) y sólo 3 pacientes fueron diagnosticados de esófago de Barrett (15,8%). Conclusiones: La mayoría de los pacientes con HGEC no presentaban Barrett y menos del 50% tenían síntomas de RGE, por lo que se podría concluir que el RGE no desempeña un papel importante en su etiopatogenia. Es necesario aumentar el tamaño muestral (estudios multicéntricos) para obtener Conclusiones: estadísticamente significativas.