Endoscopy 2011; 43 - A51
DOI: 10.1055/s-0031-1293079

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA EN URGENCIAS. RENDIMIENTO DE LA RECTOSIGMOIDOSCOPIA EN UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN

P Fernández-Gil 1, J De la Peña-García 1, A Díaz-Pérez 1, J Cabezas-González 1, MA Bautista Henríquez 1, B Sampedro-Andrada 1
  • 1Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

Introducción: La hemorragia digestiva baja(HDB) es un frecuente motivo de consulta en Urgencias. La progresiva indicación de colonoscopias está generando listas de espera de difícil gestión. Hemos desarrollado una Consulta de Alta Resolución(CAR) para pacientes atendidos en Urgencias por HDB, que no cumplan criterios de ingreso, con valoración en Consulta(lunes) y exploración endoscópica (rectosigmoidoscopia/colonoscopia)a las 48h.

Objetivos: Valorar el rendimiento diagnóstico de CAR en sus primeros dos años(2008–2009). Determinar impacto sobre los ingresos por HDB. Evaluar la adecuación de las exploraciones endoscópicas.

Métodos: Estudio retrospectivo de Historia Clínica de los pacientes atendidos en la CAR.Consulta del Registro Hospitalario de Ingresos y de la Base de Datos de Endoscopias.

Pacientes y Resultados: 144 pacientes (57,6%varones), 56,3 años(16–92) y seguimiento 36 meses. Se realizó estudio endoscópico en 124 pacientes. Se inició con rectosigmoidoscopia (76 pacientes) y colonoscopia (48). En 16 pacientes no hubo hallazgos (13%).Se diagnosticaron lesiones atribuibles de sangrado en el 87%. De ellos, el 94,4% en recto-sigma. En el 21,8%, se objetivó patología relevante -cáncer colorrectal(CCR), adenoma avanzado(AA) y EII-. De ellos, el 92,6% en recto-sigma. Se diagnosticaron 6 CCR(4,8%). Se resecaron pólipos en 40 pacientes (32,3%), siendo en 12 (9,7%) AA. 9 pacientes (7,3%), padecían EII. Otros hallazgos:hemorroides (53,2%), divertículos (32,3%), fisura anal (1,6%), angiodisplasias (1,6%), colitis isquémica (0,8%) y leiomioma (0,8%). Durante este periodo se produjo una reducción del 7,3% del número de ingresos por HDB desde Urgencias.

Conclusiones: Se diagnosticaron lesiones atribuibles de sangrado en el 87% de pacientes. En un porcentaje significativo (21,8%), se objetivó patología relevante (CCR, adenoma avanzado y EII), que recibió diagnóstico ágil y tratamiento precoz, reduciéndose el número de ingresos. La patología se situó predominantemente en recto-sigma. La rectosigmoidoscopia es una herramienta útil para el enfoque diagnóstico precoz de estos pacientes en el contexto de lista espera de colonoscopia prolongada. Una consulta de estas características tiene un impacto clínico y económico favorable.